30.8 C
Santo Domingo
martes, abril 29, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Importancia del cooperativismo y sus estadísticas a nivel mundial

El cooperativismo es una cultura o herramienta que ha venido creciendo a lo largo de los años, con una evidente muestra de su impacto en las comunidades de los países en las que este movimiento ha tenido incidencia.

Comenzó formalmente con la revolución industrial de 1844, por la pérdida de la mano de obra, por la implementación de maquinarias, este evento mostro que se pueden diseñar herramientas que permitan la subsistencia de los seres humanos y evidentemente muestra la capacidad de reorientación de los humanos.

Aunque existieron algunos ejercicios parecidos al cooperativismo desde la era de Jesucristo, su formalización mundial se evidencio en rochdale, Inglaterra.

Su evolución ha sido tanta que podemos ver en estas estadísticas globales lo siguiente:
• Participación Poblacional: Más del 12% de la población mundial es miembro de alguna de las 3 millones de cooperativas existentes.
• Empleo: Las cooperativas proporcionan empleo al 10% de la población empleada a nivel global.
• Magnitud Económica: Las 300 mayores empresas cooperativas y mutuales del mundo alcanzan un volumen de negocio de $2.4 billones de dólares.
• Alcance de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI): La ACI representa a más de mil millones de miembros cooperativos a través de las 3 millones de cooperativas en todo el mundo, lo que la convierte en una de las organizaciones no gubernamentales más grandes en términos de representación.
• Presencia Sectorial: Las cooperativas operan en diversos sectores económicos, incluyendo agricultura, finanzas, comercio minorista, seguros, salud, y servicios públicos.
Datos por País
• España: Cuenta con aproximadamente 23,907 cooperativas que generan más de 1,150,000 empleos directos e indirectos y tienen más de 10 millones de socios.
• Estados Unidos: Alrededor de 30,000 cooperativas emplean a dos millones de personas.
• Canadá: Las cooperativas proporcionan empleo a más de 160,000 personas.
• Kenia: Las cooperativas emplean a más de 250,000 personas y representan el 45% del Producto Interno Bruto (PIB).
• Uruguay: Las cooperativas generan empleo directo o indirecto para más del 3% de la población económicamente activa.
Tendencias Actuales del Cooperativismo a Nivel Mundial
• Digitalización y Tecnología: Se espera una mayor adopción de inteligencia artificial, análisis de datos y automatización para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.
• Sostenibilidad: Un enfoque creciente en prácticas comerciales ecológicas, reducción de residuos y energías renovables.
• Inclusión y Diversidad: Mayor énfasis en la equidad de género, diversidad étnica e inclusión de personas con diversas habilidades.
• Adaptación a la Globalización: Estrategias para competir con grandes corporaciones manteniendo la identidad cooperativa y aprovechando oportunidades en mercados internacionales.
• Canales «Phygital»: Integración de canales digitales con sucursales físicas que evolucionan hacia centros de asesoría financiera.
• Ciberseguridad y Cumplimiento Normativo: Mayor atención a la gestión de riesgos y la adopción de tecnologías regulatorias.
• Alianzas Estratégicas: Colaboración entre cooperativas, empresas y entidades gubernamentales para fortalecer el sector.
El cooperativismo continúa siendo un modelo empresarial resiliente y con un impacto significativo en la economía y la sociedad global, priorizando a las personas y las comunidades por encima de la maximización de ganancias.
Participación de la Mujer en el Cooperativismo
Aunque no existen estadísticas globales unificadas y actualizadas al segundo sobre la composición exacta por género en todas las cooperativas del mundo, diversos estudios y datos a nivel regional y nacional nos ofrecen una buena perspectiva:
Tendencias Generales:
• Participación Femenina Significativa: A nivel mundial, las mujeres representan una parte importante del movimiento cooperativo, tanto como socias, trabajadoras y líderes.
• Variabilidad Regional y Sectorial: La proporción de mujeres y hombres varía considerablemente según la región geográfica y el sector de actividad de la cooperativa. Por ejemplo, se observa una alta participación femenina en cooperativas de trabajo asociado, de servicios sociales y de crédito en algunas regiones.
• Liderazgo Femenino en Aumento: Existe una tendencia creciente hacia una mayor representación de mujeres en puestos de liderazgo y en órganos de gobierno de las cooperativas. Sin embargo, aún existe una brecha en comparación con la representación masculina en estos roles a nivel global.

Datos Específicos
• España: Más del 51% de las personas socias cooperativistas son mujeres. En las cooperativas de trabajo, más del 52% de los cargos de dirección están ocupados por mujeres, y alrededor del 60% en las de iniciativa social.
• Kenia: Las mujeres son muy activas en las cooperativas, especialmente en el sector agrícola y de microfinanzas.
• América Latina: Diversos estudios muestran una participación activa de las mujeres en cooperativas de producción, consumo y ahorro y crédito, con un rol importante en la economía familiar y comunitaria.
• Estudio OIT-ACI (2015): Una encuesta global reflejó una creciente participación de las mujeres en las cooperativas y destacó los beneficios que estas aportan a las mujeres en términos de empleo, ingresos y empoderamiento.
Desafíos Persistentes:
• Brecha en el Liderazgo: A pesar de los avances, las mujeres aún están subrepresentadas en los niveles más altos de dirección en muchas cooperativas a nivel mundial.
• Acceso a Recursos: En algunas regiones, las mujeres cooperativistas enfrentan mayores dificultades para acceder a financiamiento y otros recursos.
• Equilibrio Trabajo-Vida Personal: La conciliación de responsabilidades familiares y profesionales sigue siendo un desafío para muchas mujeres en roles de liderazgo dentro de las cooperativas.
En Conclusion, si bien no hay una cifra única global sobre la proporción exacta de mujeres y hombres en el cooperativismo, la evidencia disponible indica una participación femenina robusta y en aumento, aunque con desafíos persistentes en términos de liderazgo y equidad total a nivel mundial.

Las cooperativas están cada vez más enfocadas en promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como parte de sus principios fundamentales.

Related Articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Siguenos

52SeguidoresSeguir
32SeguidoresSeguir

Latest Articles