19.8 C
Santo Domingo
lunes, abril 14, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Luces y sombras de la Infraestructura de Calidad en la República Dominicana

Ing. Atahualpa Ortiz Mendoza

El día 4 de Julio, fue un día especial para el mundo, pues se conmemora el día de la independencia de los Estados Unidos, referencia en materia de democracia y aplicación de derechos. Este día coincide con la fecha escogida por el Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA), para efectuar el Foro Nacional de la Calidad, que en esta ocasión fue su 4ta versión, destinada a la infraestructura de la Calidad y al Lanzamiento de la 2da Política Nacional de la Calidad 2024-2028.

Este evento fue presidido por la distinguida vicepresidente de la república Sra. Raquel Peña, el Ministro de Industria, Comercio y Mypimes (MICM) y presidente del CODOCA Victor -Ito- Bisono, el Viceministro de Fomento Industrial, Fantino Polanco, quien funge también, como Secretario General interino de CODOCA, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y miembro del Consejo Directivo del CODOCA, Celso Juan Marranzini, así como miembros y representantes de los sectores: gubernamental, empresarios, academia, consumidores, estudiantes, entre otros. Se destacó la conferencia magistral Nigel Croft, experto internacional de ONUDI en infraestructura de calidad, dictó la conferencia “Infraestructura de Calidad Amplia e Inteligente”.

Cuando hablamos de infraestructura de la calidad nos referimos  al ¨sistema que comprende las organizaciones (públicas y privadas) junto con las políticas, el marco legal y reglamentario pertinente, y las prácticas necesarias para apoyar y mejorar la calidad, la seguridad y la solidez medioambiental de los bienes, servicios y procesos¨, extraído de https://calidadrd.do/temas-de-calidad/calidad/infraestructura-de-la-calidad/definicion-de-la-ic/.

La infraestructura de calidad, que implica poner en marcha todo el circuito del SIDOCAL incluyendo la normalización, metrología, evaluación de la conformidad y las acreditaciones internacionales, es fundamental para avanzar con temas cruciales como:

1. Competitividad: Facilita que las empresas cumplan con estándares internacionales, mejorando su posición en mercados globales.

2. Confianza del Consumidor: Aumenta la confianza en los productos y servicios nacionales.

3. Acceso a Mercados Internacionales: Es crucial para evitar barreras comerciales no arancelarias.

4. Innovación y Sostenibilidad: Fomenta prácticas sostenibles y la innovación continúa.

Por otro lado, la Política Nacional de Calidad (PNC) de la República Dominicana busca fortalecer la infraestructura de calidad del país para mejorar la competitividad, asegurar el acceso a mercados internacionales y fomentar la confianza en los productos y servicios nacionales. El diseño e implementación de este instrumento que sirve como hoja de ruta estratégica para todo el Sistema Dominicano de la Calidad (SIDOCAL) constituye una de las principales luces del Gobierno de Luis Abinader y de la Gestión del Ministro del MICM. Adicionalmente, de forma sucinta se pueden destacar los siguientes logros:

  1. Formulación de la Propuesta de Reforma de la Ley 166-12: Esta reforma busca fortalecer el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL) y mejorar su funcionamiento. Se evidencia la buen gestión y avances en el CODOCA; INDOCAL y el ODAC. Se han canalizado fondos y asistencias técnicas de organismos internacionales, como la Unión Europea y la ONUDI, para fortalecer la infraestructura de calidad.

2.      Directorio de Servicios Gubernamentales de la Calidad: Creación de un directorio que centraliza y facilita el acceso a servicios de calidad en el país. www.calidadrd.do

1.      Elaboración de Manuales y Guías: Incluye el manual de la Comisión Técnica de Expertos del CODOCA, el manual de funcionamiento de los comités técnicos de normalización y la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Reglamentación Técnica del INDOCAL

2.      Programas Educativos y de Sensibilización: Ejecución del Diplomado sobre el SIDOCAL, desarrollo de una especialidad en Gestión del SIDOCAL con la UASD, y la realización de cuatro ediciones del Foro Nacional de la Calidad, además de los cursos técnicos impartidos por INFOTEP.

3.      Programas de Apoyo a las MIPYMES: Incluyendo el Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el Desarrollo de las MIPYMES y el apoyo para la postulación de MIPYMES en el Premio Nacional a la Calidad en el Sector Privado y el Premio Nacional del  INDOCAL para la Calidad. Financiado por la Unión Europea, este programa impartió 60 capacitaciones a más de 1,475 técnicos y apoyó a las MIPYMES en su postulación para el Premio Nacional a la Calidad en el Sector Privado.

4.      Fortalecimiento de la Vigilancia del Mercado: Programa de vigilancia de mercados implementado por Pro Consumidor

A pesar de los avances logrados, existen áreas críticas que necesitan atención (Sombras) para alcanzar los objetivos propuestos. Este análisis se basa en la evaluación de los logros y desafíos documentados en los informes de ejecución y los logros del CODOCA.

1. Débil Rectoría y Mejora de la Articulación Institucional: no se ha logrado lo contemplado en la Ley sobre el CODACA, en cuento a su autonomía jurídica, financiera y de funcionamiento, que permita ejercer un mayor liderazgo como órgano rector del CODOCA.

También, se hace necesario la designación mediante un concurso del Secretario General de dicho Consejo. Es digno de mención, que gracias al gran liderazgo y capacidad de articulación del Ministro Victor -Ito-Bisono, el CODOCA ha operado con mayor fluidez, ya que solo se reunió una vez en los anteriores 8 años a la actual gestión, logró reunirse en 7 ocasiones en los últimos 4 años. Es evidente que es necesario una mayor dotación de recursos que garantice la eficiencia operativa del CODOCA.

2. Limitado alcance de la Educación y la Cultura de la Calidad: se necesita un enfoque más fuerte para integrar la calidad en el sistema educativo y la formación profesional. De 28 universidades y 7 institutos de educación superior en el país, recientemente y sólo en la UASD se ha puesto en marcha la Especialidad de SIDOCAL, donde participaran 33 estudiantes becados al 100% por el CODOCA.

3. Carencia de Instrumentos de Financiamiento e Incentivos efectivos para las Mypimes: Las Mypimes siguen siendo poco apoyadas para lograr implementar certificaciones de sistemas de calidad y certificación de productos, que les permitan ser competitivos en mercado doméstico e internacional. Es necesario, crear mecanismos mucho más efectivos que les permitan certificarse y mantener en el tiempo dichas certificaciones. Es necesario crear conciencia del impacto positivo de adoptar la cultura de calidad y establecer alianzas públicas privadas y apoyo de los organismos de cooperación y de las políticas públicas del Gobierno para fortalecer este segmento tan importante del sector empresarial.

4. Limitado alcance del desarrollo de Capacidades Institucionales y Recursos Humano: La creación de bachilleratos técnicos en calidad con alianzas del ministerio de educación, infotep y otras instituciones educativas, se hacen necesarias, para avanzar. Crear programas que estimulen a la empleabilidad de los jóvenes que opten por cursar estas carreras técnicas.

5. Gestión de los Procesos de Calidad en el Sector Productivo: se sigue reflejando una gran necesidad de mejora en la implementación de sistemas de gestión de calidad en las empresas. Se requiere ampliar la participación en el mercado local de las certificaciones de calidad y servicios de metrología que ofrece el INDOCAL y que las empresas conozcan a mayor profundidad todas las normativas que se han oficializado para mejora de la seguridad y protección de los consumidores y dotar de mayor competitividad nuestros productos. Es necesario, seguir fortaleciendo el INDOCAL y el ODAC como marca país en materia de certificación y acreditación y que tanto el sector público como el privado aumenten el uso de sus servicios.

6. Vigilancia de Mercados y Educación a los Consumidores: se requiere fortalecer la participación activa de Proconsumirdor en este ciclo, para asegurar la calidad en el mercado y proteger a los consumidores, quienes son la pieza clave y central de todas las acciones emanadas del SIDOCAL.

A fin de continuar robusteciendo el Sistema Dominicano para la calidad es necesario, adoptar o continuar con las siguientes acciones:

1.      Modificación de la Ley del SIDOCAL**: La ley del SIDOCAL no ha sido modificada para reflejar las necesidades actuales, y el órgano rector actúa como un consejo complejo con muchas instituciones, en lugar de ser descentralizado y autónomo.

2.      Aumentar el soporte económico del SIDOCAL para garantizar su sostenibilidad y capacidad para cumplir con estándares internacionales. Es necesario dotar de autonomía financiera, jurídica y dotación de recursos humanos, al CODOCA, a fin de que pueda ejercer de forma más efectiva y eficiente su rol rector.

3.      Es crucial continuar con los esfuerzos de sensibilización y educación en calidad para estudiantes, profesionales y empresarios, para fortalecer la cultura de calidad.

4.      Mejorar la coordinación entre las diversas instituciones que componen el SIDOCAL para asegurar una implementación efectiva de las políticas de calidad. El Plan Nacional de Calidad, debe ser un instrumento más aterrizado en función de establecer metas más claras, medibles y objetivas, que permitan un efectivo monitoreo y evaluación.

5.      Debe concretizarse lo establecido en la ley de elegir mediante concurso nacional al Secretario General, lo que puede afectar la transparencia y la eficiencia operativa del CODOCA. Este proceso podría ser liderado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el MICM y que prime la elección por competencias y méritos, evitando politizar su elección.

6.      Aumentar el posicionamiento y promoción como marca país del INDOCAL y ODAC como ente certificador y acreditadora, aumentando su participación en el Mercado. De ahí la importancia de que se someta al Presidente una terna idónea, para la elección por méritos y competencia técnica y ética del Director General de INDOCAL.

7.      Aumentar los mecanismos de apoyo, incentivos y mayor participación en los procesos de compras públicas a las empresas que usen los servicios de INDOCAL e ODAC y logren sellos o certificaciones de calidad, impulsadas por nuestra infraestructura de calidad.

La Política Nacional de Calidad 2021-2024 de la República Dominicana ha logrado avances importantes, pero también enfrenta retos significativos que deben ser abordados para alcanzar sus objetivos completos. Es crucial mejorar la coordinación institucional, aumentar el apoyo a las MIPYMES y asegurar que las políticas y estructuras legales sean adecuadas para las necesidades actuales. Solo a través de un enfoque concertado y sostenido y la elección del personal idóneo para la dirección de dos piezas claves del SIDOCAL (CODOCA e INDOCAL), podrán fortalecer verdaderamente la infraestructura de calidad y mejorar la competitividad del país en el mercado global.

Related Articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Siguenos

52SeguidoresSeguir
32SeguidoresSeguir

Latest Articles