Santo Domingo.- El presidente de la República Luis Abinader informó este miércoles que pese a la oposición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anunció que se aplicará de manera inmediata una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.
Al ser cuestionado sobre la puntualización que hace la OPS de que no hay estudios científicos que avalen la eficacia y seguridad de intercambiar las vacunas ni sobre la necesidad de refuerzos, el mandatario afirma que “hay un consenso internacional en relación con que se necesita una dosis de refuerzo”.
Explicó que el tercer pinchazo será de manera voluntaria, e iniciará con todo el personal sanitario y con las personas con comorbilidades que ya hayan recibido las dos dosis iniciales del antígeno; después, se seguirá el orden utilizado en el inicio del proceso de vacunación, comenzando con el grupo de mayor edad.
Asimismo dijo que el fármaco se podrá administrar con una diferencia de cuatro semanas a quienes fueron inoculados con el preparado Sinovac, y de 12 semanas a los vacunados con AstraZeneca.
“Hasta ahora una de las mejores acciones preventivas para proteger la salud de los dominicanos ante el surgimiento de nuevas variantes del covid-19, es la aplicación de una dosis adicional de refuerzo que aumente las respuestas del sistema inmune contra un virus cambiante como el de la Sars Cov 2”, expresó.
Aseguró que hallazgos iniciales de estudios en proceso, sostienen que es posible optimizar la respuesta de la producción de anticuerpos neutralizantes contra el nuevo coronavirus, con una vacuna diferente a la administrada en la primera y segunda dosis.
Garantizando que el beneficio potencial de otra inoculación para combatir la enfermedad, supera con creces los posibles efectos colaterales que podrían traer consigo la dosis de refuerzo.
El titular del órgano rector de la salud, también expuso que la inmunización con la vacuna china Sinovac, continuará desarrollándose normalmente y de forma paralela.
El mandatario manifestó que tendrán que hacer una inversión adicional para el proceso de aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna anticovid; no obstante, justificó la acción alegando que perder la vida es más costoso.
Destacó que no hay porque esperar a seis meses tal como lo establecen diversos especialistas para colocar una inyección de refuerzo, si hay antígenos disponibles.
“Mientras muchos países no tienen una vacuna, nosotros tenemos tres.., lo que queremos es llevar al país al mejor nivel de inmunización posible en todo el mundo, ya tenemos demasiadas evidencia y sabemos que no hay efectos secundarios”, precisó.
Los médicos
El neumólogo Miguel Núñez calificó como positiva la combinación de vacunas, indicando que al estimular el sistema inmunológico de una manera diferente, hay una mayor probabilidad de tener una mejor respuesta ante el virus.
De su lado, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, Evangelina Soler, declaró que investigaciones ya han demostrado que es necesario reforzar la actividad inmunológica frente a las nuevas cepas del covid-19
“Hay bastantes evidencias de que los efectos adversos no son tomados en cuenta, si valoramos el hecho de que se está protegiendo a una población de posibles variantes con efectos muy negativos”, aseveró la especialista, tras firmar junto a otros galenos un compromiso conjunto en apoyo a la aplicación de la tercera dosis.
Variante Delta
Aunque aún están a la espera de los resultados de las muestras dirigidas a organismos internacionales para secuenciar el virus de la covid-19, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, no descarta la posibilidad de que en el país esté circulando la variante Delta.
En rueda de prensa, el galeno informó este miércoles que hace tres semanas enviaron 80 pruebas de la afección viral al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), para detectar nuevas cepas del coronavirus, por lo que esperan recibir información al respecto en la próxima semana.
“Mientras más casos yo tenga, más posibilidades de desarrollar nuevas variantes existen, por eso se tratan de mitigar los casos, se le da seguimiento a los contactos y se está queriendo vacunar a todo el mundo lo más rápido posible, porque eso disminuye la fábrica de variantes”, expresó.
También manifestó que es importante tomar muestras e identificar oportunamente las personas contagiadas, para aislarlas y así evitar que continúen propagando los linajes de la patología virulenta.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el pasado mes de mayo, la circulación en el país de cuatro variantes del virus de la Sars Cov 2.
Conforme a la entidad, dos de estas podrían producir un cambio en el comportamiento del padecimiento, por lo que estaban siendo objeto de un monitoreo más cercano y de accionar inmediato, mediante la vigilancia activa de casos, en áreas geográficas del país donde se sospechaba su circulación.
El órgano rector de la salud identificó como variantes de alto interés epidemiológico, la B.1.1.7, detectada por primera vez en el Reino Unido y que presenta un 50 por ciento de aumento en la transmisión y gravedad del covid-19.
Asimismo, la P.1, la cual fue notificada inicialmente en viajeros de Brasil que fueron evaluados durante un control de rutina en un aeropuerto de Japón a principios de enero.
Según la institución, esta última presenta una disminución significativa a la combinación del tratamiento con algunos anticuerpos utilizados para contrarrestar la enfermedad.