24.8 C
Santo Domingo
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La gran debilidad del sector cooperativo es su regulación y legislación

El sector cooperativo dominicano que data del 1946 y con una regulación del 1964, este último ha sido el talón de Aquiles de la economía social y solidaria del país, esto debido al crecimiento y desarrollo de este sector a lo largo de los años en nuestro país.

Empecemos con la legislación cooperativa, la Ley 127-64, es la principal herramienta para Fomentar, Regular y sobretodo poder eficientizar las empresas de carácter social, pero al esta quedar intacta desde su promulgación, no ha podido ajustar las normas a los tiempos en los que estamos, porque su interpretación tiene varias connotaciones y esto permite que los criterios puedan ser distorsionados o mal usados.

Por lo que consideramos que debe ser de carácter urgente la modificación de la legislación y a su vez la modernización del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, ya que son el pilar fundamental para el desarrollo y permanecía de las empresas cooperativas.

El IDECOOP que es el órgano que Fomenta, Educa, Promueve y Fiscaliza las cooperativas, es una institución que a lo largo de los años ha sido marginada por los gobiernos o cedidas a partidos aliados como pago por el trabajo realizado, sin ponderar la importancia de esta y muchos menos lo delicado de sus funciones.

Uno de los aspectos a tomar en cuenta es la tecnicidad de esas instituciones ya que posee una diversidad de procesos que son los que han hecho eficiente el crecimiento y desarrollo de las empresas cooperativas, pero cabe resaltar que parte de ese crecimiento se lo debemos a los órganos de integración quienes han sabido crear las estrategias para servir de soporte tanto para la legislación como para el órgano oficial.

Lo primero sería la implementación de una modificación a la legislación seguida de una reforma o transformación al IDECOOP, este ultimo debe pasar a ser una superintendencia ya que en la actualidad poseemos cooperativas que manejan hasta 10 veces el presupuesto del órgano oficial ósea que las cooperativas se han convertido en macro ante una institución que se quedo micro lo que se convierte en un arma letal para el proceso de regulación y alcance a las cooperativas.

Dicho todo eso es un compromiso de recomposición y readecuación tanto de la normativa de ley, como el órgano regulador, observando esto queremos destacar que el marco de regulación debe contemplar las leyes 28 la cual establece la educación cooperativa en las escuelas y universidades, ley 4227 la cual fomenta la creación de cooperativas escolares, estas dos normativas de ley que pertenecen al sector cooperativo, serian herramientas fundamentales en el desarrollo de los nuevos ciudadanos o mejor dicho el reencuentro con los valores y principios que volverían a ser introducidos en los niños y jóvenes si fortalecemos estas como estrategias de estado.

Este aporte que se realizaría al sector cooperativo, seria la oportunidad de fortalecer el 5to principio o regla de oro del cooperativismo universal que es la educación, concluimos nuestras palabras dejando claro que el cooperativismo es la mejor herramienta de desarrollo de las comunidades y por lo propio es que instamos a las autoridades, legislativas y ejecutivas a valorar en su justa dimensión la importancia del cooperativismo y su regulación.

Claudio Ramírez

Related Articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Siguenos

52SeguidoresSeguir
32SeguidoresSeguir

Latest Articles